Benjamín. Pocos pelos por tricotilomanía. Miope. Gesto ausente y aspecto frágil.
Bibi, la novia de Blo. Guapa con gesto risueño y amable. Ropa rosa infantil.
Miguelote. Doble de tamaño que el resto de los personajes. Perezoso/ movimientos lentos. Inalterable.
Ruth. Flor en el pelo. Coqueta y parlanchina.
Bibi, la novia de Blo. Guapa con gesto risueño y amable. Ropa rosa infantil.
Miguelote. Doble de tamaño que el resto de los personajes. Perezoso/ movimientos lentos. Inalterable.
Ruth. Flor en el pelo. Coqueta y parlanchina.
Así describen el creativo Nöel Lang (1981) y el dibujante Rodrigo García (1980) a los protagonistas de su ópera prima, el cómic Downtown protagonizado por una pandilla de cinco amigos preadolescentes con síndrome de Down. Todo empezó hace dos años cuando congeniaron trabajando juntos en publicidad. Se propusieron entonces hacer algo juntos y tomaron como protagonista de su proyecto a Pablo, el tío de Lang que tiene el síndrome. “Pablo y yo nos llevamos cinco años y hemos sido vecinos así que nos hemos criado juntos y lo conozco bien. Los down tienen unas ocurrencias muy originales, unas respuestas que no te esperas y pensamos que sería un buen personaje. No tienen prejuicios al contestar. Me ha aliviado ver que a las familias de estos niños les ha encantado y nos gustaría que sirviese para que los colectivos que no tienen estos niños cerca les conozcan”, cuenta Nöel Lang.
Vista la acogida de sus tiras sobre este singular grupo en Facebook –cuentan con más de 4.000 fans- decidieron dar un paso más y mostrar su trabajo a alguna editorial con idea de hacer un libro. Probaron con dos y hubo suerte. Dibbuks ha publicado sus 105 ocurrencias o instantes en España y en Estados Unidos lo sacará Diábolo el próximo diciembre. “Es un humor muy universal y apenas tiene dos o tres juegos de palabras así que no hay problema con la traducción” continúa Lang. Aún no dan crédito Además se baraja la idea de hacer de su cómic una serie de dibujos animados.
El tío de Lang no es un rubio angelical como Blo, sino corpulento como Miguelote “es muy perro le cuesta moverse” bromea. Pero al igual que Blo -que no suelta el disco de su padre Downtown: The Greats Hits of Petula Clark-, a Pablo siempre le acompaña algo. “Ha ido cambiando, un casette, una cinta de vídeo… siempre un producto cultural. Los primeros bocetos de la pandilla se simplificaron con tiempo. “Queríamos que tuviesen unos trazos y unos gestos muy reconocibles, como ocurre en Los Simpson” sostiene Lang. Y no se plantearon que Blo asistiese a clase en un centro de integración. “En la época en la que iba mi tío Pablo no existían, por eso van a un colegio de discapacitados”. Algunos familiares de personas con down lamentan que esas tiras no muestren la inclusión social. “¿Por qué habíamos de hacerlo? Ha salido así. Nadie pide que Mafalda se rodee de niños down”, se pregunta el autor.
El seleccionador nacional de fútbol,Vicente del Bosque, padre de un niño down, no dudó en escribirles un pequeño prólogo. “Cuando nos enteramos que la selección jugaba en Alicante nos acercamos a él y fue muy receptivo”. “Lo mejor deDowntown es que permite dar a conocer, con humor, esta realidad a todos aquellos ajenos a la misma”, opina el entrenador en su texto, que se remonta al comienzo del cómic cuyos sentimientos comparte: “Lo mano de tener síndrome de Down es que, el día que naces, tus padres se ponen un poco tristes…, lo bueno es que después de ese día no vuelven a estar tristes nunca más”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario